El gobierno electrónico (en inglés e-government) consiste en el uso de las tecnologías de la información y el conocimiento en los procesos internos de gobierno y en la entrega de los productos y servicios del Estado tanto a los ciudadanos como a la industria. Muchas de las tecnologías involucradas y sus implementaciones son las mismas o similares a aquéllas correspondientes al sector privado del comercio electrónico (o e-business), mientras que otras son específicas o únicas en relación a las necesidades del gobierno.
Se basa principalmente en la implantación de herramientas como portales, ERPs, que en caso de los gobiernos se conocen como GRPs, CRMs, como redes sociales o comunidades virtuales y muchas otras, buscando una mejora en la eficiencia y eficacia de los procesos internos y de vinculación con la sociedad.
El gobierno electrónico describe el uso de tecnologías para facilitar la operación de gobierno y la distribución de la información y los servicios del mismo. Lidia con aplicaciones pertenecientes y no pertenecientes a internet para servir de ayuda a los gobiernos. Este servicio a los ciudadanos se realiza con el uso a gran escala de tecnologías como: teléfono, fax, sistemas de vigilancia, identificación por sistemas de radiofrecuencia e incluso la televisión y la radio.
martes, 13 de diciembre de 2011
NEGOCIO ELECTRONICO
Negocio electrónico o e-business, (acrónimo del idioma inglés electronic y business), se refiere al conjunto de actividades y prácticas de gestión empresariales resultantes de la incorporación a los negocios de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) generales y particularmente de Internet, así como a la nueva configuración descentralizada de las organizaciones y su adaptación a las características de la nueva economía. El e-business, que surgió a mediados de la década de los años 1990, ha supuesto un notable cambio en el enfoque tradicional del capital y del trabajo, pilares fundamentales de la empresa, y en sus prácticas productivas y organizacionales. Las actividades que ponen en contacto clientes, proveedores y socios como la mercadotecnia y ventas, la producción y logística, gestión y finanzas tienen lugar en el e-business dentro de redes informáticas que permiten a su vez una descentralización en líneas de negocio. El e-bussiness es un concepto general que abarca a su vez términos particulares como el e-commerce, con el que a veces es confundido, e-payment, e-logistics, front-and-back-office entre otros, y que comprende el uso de tecnologías EDI, CRM o ERP, así como la adopción de formas o modelos de negocio en red como B2B o B2C, y su integración mediante nuevas actividades estratégicas como Business Intelligence o Knowledge Management.
EDUCACION ELECTRONICA
Educación electrónica
Como consecuencia de la perspectiva de la sociedad del conocimiento y de las TIC, "tiempo" y "espacio" se virtualizan en la Sociedad de la información, porque la relación espacio-temporal en los procesos interactivos digitalizados tiene la propiedad de desconectarse del ahora actual. El tiempo y el espacio en las redes generan formas distintas de comunicación, que deben ser analizadas desde la óptica de la intervención pedagógica. Esta última forma peculiar de considerar tiempo y espacio ha dado lugar a categorizaciones de los modos de aprendizaje y enseñanza, atendiendo a la concurrencia y a la sincronía de espacios y tiempos de profesor y alumno.El advenimiento de la sociedad de la información, con todas las innovaciones y cambios que conllevan el mundo digital y virtual generan un espacio de acción profesional distinto: el de la e-Educación. Hay un salto cualitativo y un plus de aprendizaje derivado del reto de la sociedad digital y del mundo virtual a la escuela.
La educación electrónica (e-Educación), basada en el uso de las nuevas tecnologías, no significa sólo un nuevo medio que se utiliza, sino un nuevo espacio social que se crea y, por tanto, un nuevo tipo de espacio educativo. Es, como ya se acepta hoy en día, un espacio electrónico que configura una realidad virtual de múltiples consecuencias; es el Tercer Entorno, junto con el campo y la ciudad; es la sociedad de las redes que genera el derecho a ser educado en y para el espacio electrónico. El objetivo fundamental de la educación electrónica (e-Educación), como tarea, es el desarrollo de destrezas, hábitos, actitudes y conocimientos que capacitan a las personas para estar, moverse, intervenir, actuar, aprender e interrelacionarse en el espacio electrónico. El objetivo fundamental de la educación electrónica (e-Educación), como rendimiento, es la adquisición en el proceso educativo de un conjunto de conductas que capacitan al educando para decidir y realizar su proyecto, utilizando la experiencia virtual. La educación electrónica es susceptible de ser considerada como una nueva dimensión de intervención pedagógica general en un área de expresión mediada, orientada al uso y construcción de experiencia virtual en procesos educativos de enseñanza y aprendizaje (Touriñán, 2004, Revista Española de Pedagogía).
EL USO DE LAS TIC´S
El uso y el acceso a la información es el objetivo principal de las TIC. El manejo de la información es cada vez más dependiente de la tecnología, ya que los crecientes volúmenes de la misma que se manejan y su carácter claramente multimedia obligan a un tratamiento con medios cada vez más sofisticados. El acceso a redes como Internet mediante ordenadores personales o la complejidad de los sistemas bancarios y de reservas aéreas totalmente informatizados son pruebas evidentes de que sin la tecnología el uso de la información sería imposible en la actualidad.
CLASIFICACION DE LAS TIC´S
Las tecnologías de comunicación e información se dividen en 2.
Los Mass Media y los Multimedia.
Los medios de comunicación de masas o mass media son canales artificiales de información que, utilizando medios tecnológicos, difunden información de manera simultánea e indiscriminada dirigidas a un receptor colectivo o social, donde este pierde identidad, integrándose a una masa social generalmente desconocidos por los editores de la información
Dichos medios permiten a una gran cantidad de personas acceder a sus contenidos. Así, se ha contribuido, en gran medida, a la globalización; rompiendo barreras de tiempo y espacio, dejando al mundo como una aldea global sin fronteras.
LOS MASS MEDIA Se clasifican en:
Escritos.
Electricos.
Escritos:
Revistas
Folletos
Libros
Electricos
Televisor
La radio
Computadores
MULTIMEDIA
Dentro de los multimedia tememos:
Esta clasificación se basa en el uso de:
•
Informática(Multimedia Off Line)
•
Telemática (Internet)(Multimedia on line)
Informatica: como lo son los cds, cintas de video, cds educativos
La Telematica: también conocido como Multimedia On line, todo lo relacionado con internet: Aulas virtuales, entornos, chats, correo electronico.<
Los Mass Media y los Multimedia.
MASS Media
Los medios de comunicación de m
Publicar entrada
Dichos medios permiten a una gran cantidad de personas acceder a sus contenidos. Así, se ha contribuido, en gran medida, a la globalización; rompiendo barreras de tiempo y espacio, dejando al mundo como una aldea global sin fronteras.
LOS MASS MEDIA Se clasifican en:
Electricos
MULTIMEDIA
Dentro de los multimedia tememos:
Esta clasificación se basa en el uso de:
•
•
Informatica: como lo son los cds, cintas de video, cds educativos
LAS TIC´S
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes.
UNIDAD III
APLICACION DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS..
La influencia de las nuevas tecnologías en el lenguaje de la comunicación es innegable. La telefonía móvil e Internet han originado y creado y expandido nuevos formatos y soportes comunicativos (páginas web, correo electrónico, SMS, chats, blogs o foros...) que han afectado a las formas tradicionales de expresión escrita.
La influencia de las nuevas tecnologías en el lenguaje de la comunicación es innegable. La telefonía móvil e Internet han originado y creado y expandido nuevos formatos y soportes comunicativos (páginas web, correo electrónico, SMS, chats, blogs o foros...) que han afectado a las formas tradicionales de expresión escrita.
martes, 11 de octubre de 2011
MODELO GAVILAN
Muchos son los modelos que se han planteado para la adquisición y práctica de las Competencias para manejar Información (CMI), todas ellas con supuestos teóricos y prácticos bastante equivalentes, aunque, en su mayoría, con mayor validez en los métodos y costumbres de la realidad norteamericana y europea.
Por esta razón la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (FGPU) de Colombia hizo un nuevo planteamiento, el Modelo Gavilán,
Por esta razón la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (FGPU) de Colombia hizo un nuevo planteamiento, el Modelo Gavilán,
RECUPERACION
En un sentido amplio, el término recuperación referirá a la acción y resultado de recuperar algo, por ejemplo, un objeto extraviado o bien de recuperarse de alguna afección física, como ser la quebradura de un brazo tras un accidente.
ORDENAMIENTO
Acto de ordenar o poner en orden: el ordenamiento de los temas 2 (Der) Conjunto de disposiciones legales relativas a alguna rama de la actividad social: «Se acordó el nuevo ordenamiento de anuncios comerciales y publicitarios», ordenamientos jurídicos, «En breve se darán a conocer los ordenamientos fiscales aprobados».
VALIDACION
Validación es la acción y efecto de validar (convertir algo en válido, darle fuerza o firmeza). El adjetivo válido, por otra parte, hace referencia a aquello que vale legalmente o que es firme y subsistente.
VALIDACION
Validación es la acción y efecto de validar (convertir algo en válido, darle fuerza o firmeza). El adjetivo válido, por otra parte, hace referencia a aquello que vale legalmente o que es firme y subsistente.
BUSQUEDA
la acción de buscar que despliega alguien o una cosa, por ejemplo una máquina o una función especializada para tal efecto; y también se llama búsqueda, a la investigación o estudio de documentación, la búsqueda bibliográfica, la búsqueda de una persona, entre otras.
MANEJO DE LA INFORMACION
Manejo de Información (IM por su sigla en inglés) es la recolección y el manejo de la información de uno o más fuentes y la distribución de esa información a uno o más audiencias. Esto en algunos casos involucra a ellos quienes tienen un papel en la producción o un derecho sobre la información. Gerenciar significa la organización de y el control sobre la estructura, el procesamiento y el envío de la información.
TIPOS DE INFORMACION
Aquella que se encuentra almacenada electrónicamente y a la cual se accede también electrónicamente. Esta definición incluye “formatos tangibles” como el CD-ROM y sus posibles sucesores, DVDs ( Digital Video Discs --en ocasiones denominados Digital Versatile Discs ) así como “no tangibles” formatos como las bases de datos electrónicas y los textos accesibles en línea. Por contra no incluye la información almacenada electrónicamente a partir de la cual se generan productos impresos; así, las impresiones que se realizan a partir de bases de datos bibliográficas o de texto completo y que se entregan a los usuarios están excluidas, en lo que les concierne a los usuarios hay poca diferencia con la recepción de documentos impresos de cualquier otra fuente.
UNIDAD II INFORMACION ELECTRONICA
Es la disciplina que estudia el tratamiento automático de la información utilizando dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. También es definida como el procesamiento de la información en forma automática. Para esto los sistemas informáticos deben realizar las siguientes 3 tareas básicas:
Entrada: Captación de la información digital.
Proceso: Tratamiento de la información.
Salida: Transmisión de resultados binarios
Entrada: Captación de la información digital.
Proceso: Tratamiento de la información.
Salida: Transmisión de resultados binarios
viernes, 23 de septiembre de 2011
viernes, 9 de septiembre de 2011
¡INFORMACION!!!!!!!!!!!!
CONCEPTO
La información es un conjunto organizado de datos, que constituye un mensaje sobre un cierto fenómeno o ente. La información permite resolver problemas y tomar decisiones, ya que su uso racional es la base del conocimiento.
FUNCIONES Y TIPOS DE LENGUAJE!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
- COMUNICATIVA: comunicar algo objetivamente
- EXPRESIVA: lo que el hablante siente. Generalmente en 1ªpersona. ( Realce expresivo.)
- CONATIVA: mover o apelar al receptor a que alga algo.
Imp0rtancia del perfil
Por que nos puede ayudar a identificarnos para que todos los que visiten el blog sepan de quien es y odo lo demas...........................
concepto de proceso de la comunicacion
Los elementos inherentes a todo proceso comunicativos son el enunciador y el enunciatario conocidos como receptor el primero formula y emite un mensaje formado con signos del cofigo linguistico compartido con el enunciatario que es el receptor del mensaje.
jueves, 8 de septiembre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)